Turbo Energy suministra sus equipos Sunbox para impulsar la flota eléctrica de Uber

  • Turbo Energy impulsa la flota eléctrica de Uber en Sevilla con un hub inteligente de almacenamiento de 1 MW / 2 MWh

  • Sunbox industry permite la carga a gran escala de vehículos eléctricos a pesar de las limitaciones de la red local

  • El proyecto junto a Insolen demuestra un modelo escalable para la electrificación de flotas y la movilidad sostenible en Europa

Valencia (España), 10 de septiembre de 2025. — Turbo Energy S.A. (Nasdaq: TURB), proveedor global de tecnologías y soluciones avanzadas de almacenamiento solar optimizadas mediante inteligencia artificial, ha anunciado la firma de un acuerdo estratégico para alimentar la flota de vehículos eléctricos de Uber en Sevilla, España.

El proyecto se centra en la implementación de la solución patentada SUNBOX Industry, desarrollada por Turbo Energy. Este sistema innovador de almacenamiento energético no solo permite la carga a gran escala de vehículos eléctricos, sino que también ofrece funcionalidades únicas para emplazamientos con potencia limitada, ayudando a superar las restricciones de la red que suelen ralentizar la adopción de la movilidad eléctrica.

Para el proyecto se han instalado sistemas SUNBOX Industry que conforman un centro inteligente de 1 MW de potencia y 2 MWh de capacidad, destinado a alimentar diez puntos de carga de alta capacidad. Gracias a esta infraestructura, es posible cargar más de 300 vehículos eléctricos, pese a que la conexión a red del emplazamiento solo permite 600 kW, aproximadamente un tercio de la energía necesaria.

Mediante la incorporación de 1.000 kW adicionales de capacidad flexible de almacenamiento, SUNBOX Industry amplía la potencia total disponible hasta 1,6 MW, garantizando una carga continua y sin sobrecargar la red. Su sistema de control basado en IA ajusta automáticamente la potencia de carga en función de la disponibilidad de la red y el estado de las baterías, evitando interrupciones y reduciendo los costes operativos.

“Este proyecto representa un hito en la movilidad eléctrica industrial, al demostrar que la generación renovable, el almacenamiento avanzado y el control inteligente pueden combinarse para garantizar autonomía energética y continuidad operativa”, ha declarado Mariano Soria, CEO de Turbo Energy. “Gracias a esta colaboración con Uber, mostramos un modelo escalable y replicable para la electrificación de flotas que puede acelerar la descarbonización del transporte en toda Europa”.

La iniciativa se ha desarrollado en colaboración con INSOLEN, empresa española de ingeniería y eficiencia energética, especializada en auditorías energéticas, sistemas fotovoltaicos y puntos de recarga.

A través de proyectos como este, Turbo Energy reafirma su compromiso con la transición hacia una movilidad eléctrica limpia y eficiente, aportando soluciones tecnológicas que permiten a las empresas reducir su huella de carbono y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.

Artículos relacionados